.

.

.

Ea una copia del blog de Rafa Cortegana.

Presentación

LA PRUEBA FUE HOMOLOGADA EL DÍA 5 DE NOVIEMBRE DEL 2017, POR LA AUDAX CLUB PARISIEN.

 A partir de noviembre del 2022, las Súper Randonnées dejan de ser organizadas por Audax Club Parisien, y pasan a ser gestionadas por el club francés Porvence Randonneurs, a través de su creadora Mme Sophie Matter.

 Si desea conocer la historia desde la cración de estas excurisones, visite el siguiente enlace:

https://www.superrandonnees.org/history-of-sr

 El club encargado de organizar y velar por la buena marcha de la prueba, es CD Randonneurs de Andalucía
Las Super Randonnées son pruebas no competitivas, donde se recorren 600 km, en bicicleta, por lugares que reúnen las condiciones que esta exige. Son las rutas más bonitas y más duras que un cicloturista puede realizar con su bicicleta. Para que un recorrido pueda entrar en el selecto club de las Super Randonnées, debe discurrir por parajes de montaña y acumular un desnivel positivo de mas de 10000 metros.

Para ver la lista completa de Super Randonnées en el mundo, haga clic en el siguiente enlace;
Lista Internacional SR

 Todas las zonas geográficas donde reúnan las condiciones para una prueba como esta, deberían tener su Super Randonnée, para el disfrute de los cicloturistas que nos gusta escalar montañas y disfrutar de bonitos paisajes con nuestra bicicleta.

 Las condiciones para diseñar estas rutas son, que sea circular, que no se cruce ni pase por el mismo sitio, que sea de mínimo 600 km y máximo 620 km, que tengan un desnivel mínimo de 10000 metros positivos, que se puedan recorrer con una bicicleta de ruta (con asfalto).

 Estas pruebas se pueden realizar en dos formatos, en formato cicloturista, donde el ciclista elige el punto de partida, y debe hacer un mínimo de 80 km al día, pasando por unos puntos de control, donde deberá hacer una fotografía, o si es posible conseguir un sello de la población por la colaboración de algún comerciante, anotando la fecha y la hora de paso.

 El otro formato es el formato Randonneur. Que se debe hacer todo el circuito en un tiempo máximo de 60 horas, e igualmente pasando unos puntos de control preestablecidos con una fotografía o un sello de un comerciante de la población.

En próximas entradas publicaré fotos y tracks a medida que vaya explorando los tramos de la Sierra Morena iré mejorando el aspecto de este blog.

Salud y Kilómetros

Controles

Los puntos de control son necesarios justificarlos mediante una fotografía de nuestra bicicleta con la placa de cuadro bien a la vista y el fondo que se pide, puede ser un cartel, un monumento, una fachada, etc.

 Se debe realizar una fotografía de nuestra bicicleta con la placa de cuadro bien visible y el fondo elegido por el organizador. También es válido estampar un sello en el carnet de ruta, por un comerciante de la población de control, si este control está ubicado en un núcleo urbano.

 Las fotografías deben ser realizadas de forma individual por cada participante. No sirve hacer una fotografía de todas las bicicletas juntas.

 Se ha de comprobar que las fotografías se han realizado correctamente, sobre todo las nocturnas, donde se ha de tener especial cuidado con los reflejos de los carteles y elementos reflectantes que malogran la imagen.

 Sirvan las siguientes imágenes como ejemplo y modelo de cómo deben ser las fotos.

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Laureados

Excursionistas que superaron con éxito el recorrido de la Super Randonnée Medina Azahara:

Nº Homologación      Nombre                                     Fecha de realización

  1. ES-MA-R-1   Eduardo Soler Rosales                20 de Abril del 2018
  2. ES-MA-R-2   Francisco Gonzáez Mosquera     28 de Abril del 2018
  3. ES-MA-R-3   Rafael Cortegana Sierra              28 de Abril del 2018
  4. ES-MA-R-4   Manuel Pozo Díaz                       28 de Abril del 2018
  5. ES-MA-R-5   Héctor García Romero                28 de Abril del 2018
  6. ES-MA-R-6   Francisco Santos Delgado           28 de Abril del 2018
  7. ES-MA-R-7   Jose Luis González Temprano     28 de Abril del 2018
  8. ES-MA-R-8   Ángel Miguel Peinado García     28 de Abril del 2018
  9. ES-MA-R-9   Juan Carlo Pinedo Peña               18 de Mayo del 2018
  10. ES-MA-R-10 Salvador Palomo de Don Pablo   20 de Febrero del 2019
  11. ES-MA-R-11 Diego Ruiz Vega                          29 de Abril del 2019
  12. ES-MA-R-12 Santiago Mozos Martínez             6 de Mayo del 2019
  13. ES-MA-R-13 Diego Villas Alcalá                       6 de Mayo del 2019
  14. ES-MA-R-14 Aitor Antxutstegi                          6 de Mayo del 2019
  15. ES-MA-R-15 Francisco Miguel Menor Rus      19 de Mayo del 2019
  16. ES-MA-R-16 Manuel Fuentes Pico                   12 de Mayo del 2019
  17. ES-MA-R-17 Jose Antonio Ferreiro Ferreiro    12 de Mayo del 2019
  18. ES-MA-R-18 Juan Pedro Moreno García          12 de Mayo del 2019
  19. ES-MA-R-19 Raul Plagaro Fernández de Pinedo 1 de Octubre del 2019
  20. ES-MA-R-20 Jose Francisco López Amorós        1 de Octubre del 2019
  21. ES-MA-R-21 Jose Antonio Pastor García             1 de Octubre del 2019
  22. ES-MA-R-22 Diego Ruiz Vega                              9 de Enero del 2020
  23. ES-MA-R-23 Diego Ruiz Vega                            29 de Enero del 2020
  24. ES-MA-R-24 Jose Francisco Díaz Gayubo           6 de Septiembre del 2020
  25. ES-MA-R-25 Pedro Barragán Sánchez                 6 de Septiembre del 2020
  26. ES-MA-R-26 Felipe Alberto Nóvoa Conde          7 de Septiembre del 2020
  27. ES-MA-R-27 Jose Luis Fajardo Santos                7 de Septiembre del 2020
  28. ES-MA-R-28 Luis Alberto García Sánchez         15 de Septiembre del 2020
  29. ES-MA-R-29 Sergio Carrasquilla Provincial       15 de Septiembre del 2020